domingo, 24 de febrero de 2008

Tema 6: COMUNICACIÓN- Lengua oral y lengua escrita ESTUDIO DE LA PALABRA: La palabra (3)

COMUNICACIÓN

1.LO ORAL Y LO ESCRITO

La diferencia fundamental entre la comunicación oral y la comunicación escrita está en el medio o canal a través del cual se transmite el mensaje. La lengua oral se transmite a través del canal auditivo. En la comunicación escrita, el medio o el canal es visual.

2.DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LA MODALIDAD ORAL Y LA ESCRITA

2.1 INMEDIATEZ//DISTANCIA
En la lengua oral la comunicación es inmediata, mientras que en la lengua escrita la comunicación es a distancia.

2.2 LINEALIDAD//GLOBALIDAD
En la comunicación oral, el destinatario percibe los mensajes lingüísticos del texto de forma lineal. En la escrita, los mensajes se perciben de una vez.

2.3 ESPONTANEIDAD//ELABORACIÓN
La modalidad oral suele ser espontánea mientras que la comunicación escrita, es elaborada.

2.4 EFÍMERO//DURADERO
La comunicación oral no suele perdurar, sin embargo, la comunicación escrita es duradera.

2.5 PRESENCIA//AUSENCIA DE LO EXTRA LINGÜÍSTICO
La comunicación oral se apoya en fenómenos extra lingüísticos. La comunicación escrita carece de esos apoyos extra lingüísticos.

2.6 INTERACTIVO//NO INTERACTIVO
El lenguaje oral es interactivo, mientras que el lenguaje escrito no.

2.7 VARIEDADES DIATÓPICAS//LENGUA ESTÁNDAR
En la comunicación oral es más frecuente que se utilicen variedades lingüísticas no normativas. En cambio, en la lengua escrita se emplea normalmente la lengua estándar.

2.8 RASGOS LINGÜÍSTICOS DIFERENCIADORES
En la lengua escrita existen locuciones , oraciones pasivas y cláusulas absolutas. En la comunicación oral, se caracteriza por el uso de titubeos, repeticiones, palabras comodín, muletillas y deícticos personales, temporales y espaciales.

ESTUDIO DE LA PALABRA

1.CLASES DE PALABRAS
Son: sustantivos, adjetivos, determinativos, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.

2.EL SUSTANTIVO

Rasgos:

  • Semánticamente: son palabras que designan entes con existencia independiente.
  • Sintácticamente: se caracterizan por que se combinan con determinativos con los que concuerdan en género y número.
  • Morfológicamente: los sustantivos son portadores de las informaciones gramaticales de género y número.

3.EL ADJETIVO

Rasgos:

  • Sintácticamente: no se pueden combinar con determinativos.
  • Morfológicamente: los adjetivos presentan oposición de número y de género cuando el adjetivo tiene dos terminaciones.

Los adjetivos desempeñan tres funciones:

-Modificador o complemento.

-Atributo.

-Predicativo.

4.LOS DETERMINATIVOS

Características:

  • Sintácticamente: siempre acompañan a un sustantivo. Pueden ser actualizadores o modificadores.
  • Morfológicamente: pueden presentar variaciones de género y número.

Clases:

  • Artículos.
  • Demostrativos.
  • Posesivos.
  • Indefinidos.
  • Numerales.
  • Interrogativo-exclamativos.

5. LOS PRONOMBRES

Se distinguen sintácticamente por que no se combinan con determinativos de ningún tipo ni con adjetivos.

Clases:

  • Personales.
  • Demostrativos.
  • Relativos.
  • Interrogativo-exclamativos.
  • Indefinidos.

6. EL VERBO

Características:

  • Sintácticamente: los verbos realizan la función de núcleo de los predicados.
  • Morfológicamente: se caracterizan por presentar conjugación.

7. LOS ADVERBIOS

Rasgos:

  • Sintácticamente funcionan como complementos o modificadores del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
  • Morfológicamente: los adverbios son palabras invariables.

8. LAS PREPOSICIONES

Rasgos:

  • Sintacticamente: funcionan como enlace entre dos términos.
  • Morfológicamente: las preposiciones son palabras invariables.
  • Semánticamente: unas preposiciones presentan significado léxico, otras presentan significados más vagos; otras, en ciertos contextos, han perdido su significado y son sólo marcas de función.

9. LAS CONJUNCIONES

Características:

  • Sintácticamente: funcionan como nexos entre varias palabras o grupos de palabras. Las conjunciones pueden unir palabras o grupos de palabras del mismo nivel sintáctico (conjunciones coordinantes) o de diferente nivel sintáctico (conjunciones subordinantes)

10. LAS INTERJECCIONES

Son una clase de palabras que no forman parte de la oración, sino que constituyen por sí mismas enunciados.

La literatura prerrenacentista

LA ÉPOCA

La llamada época prerrenacentista es un periodo complejo.

  • Redescubrimiento de la Antigüedad clásica.
  • Humanistas.
  • Condiciones políticas, sociales y económicas.
  • Política de los Reyes Católicos.
  • Órdenes militares.
  • Burguesía urbana.
  • Descubrimiento de América.

1 LA POESÍA PRERRENACENTISTA

1.1EL REFLEJO DE UNA SOCIEDAD

La Lª del siglo XV reflejó las transformaciones de la sociedad. La cultura se convirtió en uno de los atributos que se esperaban en el caballero, y la Lª cumplí una función de entretenimiento.

La tradición del amor cortés encontró continuidad en los cancioneros castellanos.

En el prerrenacimiento español se distinguen dos grandes periodos:

  • De 1400 a 1450: autores destacados.- marqués de Santillana y Juan de Mena.
  • De 1450 a 1517: autores destacados.-Jorge Manrique, Elio Antonio de Nebrija y Fernando de Rojas.

1.2POESÍA CULTA: LA POESÍA CORTESANA Y LOS CANCIONEROS

La poesía cortesana o de cancionero es la tendencia más característica del s XV.

La poesía cortesana presenta gran variedad de temas y géneros.

El lenguaje se caracteriza por su virtuosismo. Los poetas buscan la esquisitez formal, las rimas complicadas, juegan con los diversos significados de una palabra o con palabras de la misma raíz. La sintaxis es latinizante, con predominio del hipérbaton.

-Ínigo López de Mendoza, marqués de Santillana

Fue un hombre de amplia cultura, aficionado a la lectura y al estudio. No saber latín le impulsó a favorecer la traducción de obras latinas.

Imitó a Dante y a Petrarca (en sus obras Comedia de Ponça, Infierno de los enamorados, Triunfete de amor) y su afán de innovador lo llevó a introducir el endecasílabo italiano (en sus Sonetos fechos al itálico modo). Su poesía es alegre y sencilla.

-Juan de Mena

Compuso el Laberinto de Fortuna.

-Jorge Manrique

Hijo de Rodrigo Manrique, maestre de Santiago. Al morir su padre, compuso las Coplas a las que debe su fama.

Jorge Manrique era un noble y un soldado que aspiraba a hacerse un nombre en la sociedad aristocrática de su época. Cultivaba la poesía en los ratos de ocio, una poesía amorosa.

Su genio se reveló al componer cuarenta estrofas de pie quebrado tituladas Coplas a la muerte de su padre.

Las Coplas pueden dividirse en tres partes:

  • Las primeras trece estrofas contienen reflexiones sobre la igualdad de todos ante la muerte, la fugacidad de la vida y la vanidad.
  • Las comprendidas entre la 15 y la 24 recuerdan los acontecimientos más famosos de la historia reciente.
  • Las quince últimas son la alegría por don Rodrigo, al que equipara con personajes de la Antigüedad clásica y del que elogia su aceptación de la muerte.

Emplea un tono sencillo, sosegado y sincero.

2LA PROSA PRERRENACENTISTA

2.1 LA CELESTINA

-Autoría y ediciones

La obra se publicó en Burgos en 1499, con dieciséis actos y titulada Comedia de Calisto y Melibea.

En las ediciones de 1502 se añadieron cinco actos y se cambió el título por el de Tragicomedia de Calisto y Melibea.

-La obra

El origen de La Celestina está en la comedia humanística, un subgénero dramático que nació y se desarrolló en las universidades italianas y que imitaba las comedias de Plauto y Terencio.

-Los personajes

  • Melibea.
  • Calisto.
  • Celestina.
  • Elicia y Areúsa.
  • Sempronio y Pármeno.
  • Pleberio y Alisa.

-El género y el estilo

La Celestina es una obra dramática dominada por el diálogo y la acción, con unos personajes a los que se sitúa en un tiempo y un espacio dramáticos.

Lo más llamativo de la obra es su riqueza de lenguaje, que se adapta a personajes y situaciones.

-Interpretación

La Celestina es un reflejo de la sociedad medieval. Muestra la angustia ante la fugacidad de la vida, que trata de compensarse apurando las posibilidades que ofrece el placer. Es un drama moral que estudia y analiza el comportamiento humano y las relaciones personales.

martes, 5 de febrero de 2008

Tema 5: COMUNICACIÓN-Las variedades lingüísticas- y ESTUDIO DE LA LENGUA-La palabra(2)

COMUNICACIÓN - LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

1- LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Aunque la mayor parte de una lengua es común a todos los hablantes, existen ciertas diferencias. Éstas son las variedades lingüísticas y pueden ser de varios tipos: geográficas, sociales y de estilo o registro.

2- VARIEDADES GEOGRÁFICAS

Las peculiaridades por las cuales somos capaces de distinguir si una persona es de un lugar u otro son:

  • La entonación.
  • Determinados usos fonéticos.
  • Usos gramaticales.
  • Usos léxicos.

Las lenguas presentan variedades diferentes en relación con la zona geográfica en que se hablan. Estas variedades se llaman también variedades diatópicas y las estudian las disciplinas conocidas como Dialectología y Geografía lingüísticas.

3- VARIEDADES SOCIALES

GRADO DE CULTURA.- vulgarismos:

  • Pronunciación: sustituciones de unos sonidos por otros, los cambios de orden en los sonidos de una palabra.
  • Usos morfológicos: confusiones en el género, en la conjunción de algunas formas verbales irregulares, etc.
  • Sintaxis: malas concordancias y los anacolutos.
  • Léxico. confusiones en el significado.

EDAD: por ejemplo, los adolescentes suelen usar un léxico de jerga o argot para diferenciarse de las generaciones adultas.

SEXO.- diferencias lingüísticas:

  • Formas de prestigio. La mujer se acerca más a la variedad estándar.
  • Léxico. Las mujeres hacen un mayor uso de los diminutivos; ciertos prefijos o algunos truncamientos léxicos.
  • Características conversacionales. Las mujeres son más corteses y tienen más en cuenta al interlocutor en el acto comuicativo.

4- VARIEDADES DE ESTILO

No empleamos las mismas palabras cuando estamos con nuestros amigos que cuando nos encontramos en una entrevista de trabajo. Estas formas distintas de expresarnos según exigencias de la situación física, del tipo de interlocutor , del tema de que se habla...son variedades de registro o de estilo.

ESTUDIO DE LA LENGUA - LA PALABRA (2)

1- LA SEMÁNTICA

Es la Cª que se ocupa del significado lingüístico.

2- PALABRAS MONOSÉMICAS, POLISÉMICAS Y HOMÓNIMAS

  • Las palabras monosémicas son aquellas que tienen un único significado.
  • La mayoría de las palabras de una lengua son polisémicas, es decir, presentan varios significados, que generalmente tienen algo en común.
  • Las palabras homónimas son las que coinciden en la forma, pero presentan diferentes significados, que no tienen nada en común. Dos clases:

- Homónimas homófonas: aquellas que coinciden en la forma oral, pero no en la escrita.

- Homónimas homógrafas: aquellas que coinciden tanto en la forma oral como en la gráfica.

2.1- La ambigüedad semántica

La ambigüedad la deshacen el contexto en que aparecen la palabra o la situación.

3- PALABRAS SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS

  • Palabras sinónimas: aquellas que tienen el mismo significado. Pueden ser abolutos(aquellos en losque no hay ninguna diferecia contextual, cultural o regional en los significados) y relativos (aquellos en los que hay diferencias de uso asociadas a una u otra palabra)
  • Palabras antónimas: aquellas que tienen significado contrario. Tres clases:

- Antónimos propiamente dichos: aquellos que admiten grados intermedios.

-Antónimos complementarios: aquellos que no admten grados.

-Antónimos recíprocos: aquellos en los que un significado implica el otro.

4- PALABRAS PARÓNIMAS

Son aquellas que tienen un gran parecido fonético sin que lleguen a tener la misma forma.

5- CAMPO SEMÁNTICO Y FAMILIA LÉXICA

  • Un campo semántico está formado por un conunto de palabras que comparten un mismo contenido, pero se lo reparten de manera diferente mediante alguno o algunos rasgos semánticos llamados semas.
  • Una familia léxica es el conjunto de palabras que comparten la msma raíz o base léxica.

martes, 15 de enero de 2008

Bloque II-La literatura medieval

1 LA ÉPOCA

Se denomina Edad Media al período de la historia comprendido entre la caída del Imperio romano (año 476) yel descubrimiento de América (1492).

-Entrada de los árabes en la Península (año 711). La dominación árabe duró ocho siglos. A lo largo de este tiempo convivieron en España los reinos cristianos al norte y la zona de dominio musulmán al sur. Pero los reinos cristianos fueron extendiéndose hacia el sur en el proceso de Reconquista.

-La organización social propia de la Edad Media era el feudalismo. La sociedad estaba integrada por tres grupos, que formaban una pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey. Esos grupos sociales eran:
~La nobleza, grupo de fuerza política y militar.
~El clero, que tenía en sus manos la cultura. Los monasterios era los únicos centros culturales.
~El pueblo llano, aproximadamente un 80% de la población.
A mediados del s XII la sociedad cambió debido al auge económico y a la aparición de las ciudades. Nació una nueva clase, la burguesía.

-La Edad Media es un período caracterizado por una visión teocéntrica.

-La actividad cultural se desarrolló en los monasterios, que albergaban importantes bibliotecas.
~El nacimiento de las universidades. La primera universidad española fue fundada por Alfonso VIII en Palencia, en 1212.
~La creación de la Escuela de Traductores de Toledo, fundada por el arzobispo don Raimundo e el s XII. Contribuyó a la recuperación, a través de las traducciones,de los saberes griego y latino que habían conservado los árabes. Alfonso X el Sabio fue su mayor impulsor.

-A partir del s X, el Camino de Santiago se consolidó como la columna vertebral de la comunicación humana y económica entre la Península y Europa.

2 LA POESÍA MEDIEVAL

2.1 LÍRICA TRADICIONAL Y LÍRICA CULTA: LA PALABRA AL AIRE LIBRE

Se trata de una poesía anónima. La transmisión la realizaban los juglares, cantores que iban de pueblo en pueblo montando espectáculos para divertir a las gentes. Las manifestaciones de esta lírica popular son: las jarchas, las cantigas y los villancicos.

-Los temas son fundamentalmente amorosos, pero también aparecen otros, como las fiestas y romerías, las actividades de la vida cotidiana...

-En cuanto a la forma,suelen estar escritos con oraciones breves con un lenguaje elemental y directo. Además abundan las interjecciones y las expresiones de afecto.

LAS JARCHAS

Pequeños poemitas que se colocaban al final de un tipo de composición árabe, la moaxaja. Las jarchas se cantaban en mozárabe, y los poetas andaluces, árabes y hebreos que las oían las transcribían en alfabeto árabe o hebreo al final de sus moaxajas. Se descubrieron en 1948 y se escribieron en los siglos XI, XII y XIII. Tratan temas amorosos, de una manera sencilla y directa.

LAS CANTIGAS DE LA POESÍA LAICO-PORTUGUESA

Se conservan poemas desde principios del s XIII. Las cantigas se caracterizan por su estructura, llamada canción paralelística ,en que un verso de la estrofa se repita en la siguiente con muy pocas variaciones.

Tres tipos: cantigas de amor, cantigas de amigo y cantigas de escarnio. Las cantigas de amigo, puestas en boca de una chica, son las más cercanas a la lírica popular, pues guardan una estrecha relación con las jarchas y con otras composición de tipo popular.

LOS VILLANCICOS CASTELLANOS

En Castilla no hay testimonios escritos de lírica hasta el s XV. Estos poemas se difundieron como letras de canciones. El villancico es la forma más representativa de esta corriente. Se trata de una forma estrófica que se compone de un estribillo (dos o tres versos que se repiten total o parcialmente en todas las estrofas) y de una glosa que desarrolla el contenido del estribillo. El tema de estas composiciones es generalmente amoroso.


2.2 POESÍA ÉPICA:EL MESTER DE JUGLARÍA

Está compuesta por una serie de narraciones en verso que relatan las hazañas de un héroe importante para la colectividad. Esta poesía era recitada por los juglares.

Sus orígenes se remontan a finales del s X.

La épica se basa en hechos históricos, pero a ellos se añade la invención con intención artística. En la Edad Media la guerra formaba parte de la vida diaria y a las personas les gustaba conocer las hazañas de sus héroes. Los juglares añadían dato, exageraban los rasgos del héroe que más atraían al público, etc.

La recitación de estos cantares corría a cargo del juglar.

LOS CANTARES DE GESTA

Están formados por versos cuyamedida oscila entre las 14 y 16 sílabas, divididos en dos partes o hemistiquios, separados por una pausa o cesura. La rima es asonante y se repite en un número variable de versos que, al constituir una unidad temática, se denomina tirada.

De la épica castellana solo han sobrevivido tres poemas incompletos:

-Cantar de Roncesvalles.

-Mocedades de Rodrigo-

-Cantar de Mío Cid.


2.3 EL POEMA DE MIO CID

Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, personaje histórico de quien sabemos que en el Poema se cuenta cómo fue acusado injustamente, y como el rey Alfonso VI lo despojó de sus bienes y lo desterró de Castilla. Gracias a sus acciones recuperó su honor perdido.El Poema es, en definitiva, el proceso de glorificación del héroe.

PROBLEMAS TEXTUALES. AUTORÍA Y FECHA DE COMPOSICIÓN

El Poema de Mio Cid fue copiado por Per Abbat (copista)

ESTRUCTURA DEL POEMA DE MIO CID

El Poema se compone de 3.700 versos, repastidos en tres cantares:

-Cantar del destierro.

-Cantar de las bodas de las hijas del Cid.

-Cartar de la afrenta de Corpes.

ESTILO DEL POEMA

El Poema está escrito con un gran realismo. Aparecen epítetos épicos para caracterizar al héroe, pleonasmos y apelaciones del juglar al público.



2.4 EL ROMANCERO

En el romancero XIV la poesía épica entró en decadencia. Los poemas épicos se fragmentaron y dieron paso a los romances. Un romance es un poema con rima asonante y quedan sueltos los impares. Cada verso del romance se correspondería con medio verso del poema épico.

Los romances se transmitirían oralmente.

La temática de los romances también permite relacionarlos con la fragmentación de los poemas épicos: muchos de los temas están tomados del género épico. Según el tema, los romances se pueden clasificar en:

-Históricos: con argumento basado en hechos reales.

-Religiosos.

-Bíblicos.

-Novelescos: su argumento varía, pero el tema fundamental es el amor.

-Carolingios.

-Moriscos:narran historias de moros por su valor y su bondad.

-Clásicos: relatan episodios de la historia clásica y mitos griegos y romanos.

Estilo: importancia que adquiere el elemento afectivo. Rasgos:

-Fragmentarismos:poemas sencillos que narran lo esecial de la historia.

-Estructura dialogada.

-Lenguaje: sintaxis sencilla, uso de fórmulas como las de la épica, de expresiones afectivas, de repeticiones y de interrogaciones y exclamaciones que aumentan el dramatismo. Abundan las expresiones que apelan a la vista y al oído. La lengua es arcaizante.

A finales del s XV, la literatura popular se puso de moda y los romances comenzaron a recogerse en colecciones impresas denominadas Romanceros. En el s XVI, poetas cultos comenzaron a reelaborar romances populares y a componer otros nuevos. Los textos de la tradición oral constituyen el Romancero viejo; los que fueron creados por autores conocidos forman parte del Romancero nuevo.



2.5 EL MESTER DE CLERECÍA

En el s XIII nace una corriente culta de poesía denominada mester de clerecía, integrada por clérigos e intelectuales. Sus obras eran de carácter didáctico.

Esta esc uela tiene un deseo de perfección formal, cuya característica más visible es el empleo de la cuaderna vía: estrofas de cuatro versos de catorce sílabas, con cesura y rima asonante. Pero, frente a las obras de juglaría,se escribían; se trata de una corriente poética en la cual crece el prestigio de la palabra escrita.

Por razones de eficacia en la comunicación con los feligreses llevaron a los clérigos al uso de la lengua vulgar. Esto hizo que el romance adquiriera una mayor dignidad.

La obra de los autores del mester de clerecía se desarrolló en los ss XIII y XIV. Existe una amplia variedad de asuntos. Algunas obras importantes son:

-El Libro de Alexandre.

-El Libro de Apolonio.



GONZALO DE BERCEO

En el s XIII estuvo al ser vicio del monasterio de San Millás de la Cogolla. Sus obras buscan tanto una intención didáctica como conseguir que acudiesen peregrinos al monasterio. Todas sus obras son de asunto religioso.

Su obra más importante es Milagros de Nuestra Señora.

Escribió varias vidas de santos: Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos, etc...

Gonzalo de Berceo fue el primer poeta castellano cuyo nombre conocemos.



2.6 EL LIBRO DE BUEN AMOR

El Libro de buen amor es la obra más importante del mester de clerecía en el s XIV. Valiéndose de la forma autobiográfica, concibió una obra en la que declara su intención de enseñar a las gentes. Es una obra deliberadamente ambigua en su interpretción moral. En ella tienen cabida lo serio, lo cómico y lo burlón, lo religioso y lo profano.

Del autor no sabemos más que lo que él dice en su obra: que se llamaba Juan Ruiz y que era Arcipreste de Hita.

El Libro de buen amor va precedido de un prólogo en que se explica la intencionalidad de la obra: avisar sobre los peligros del amor. La obra se estructura como si fuera una novela amorosa autobiográfica que constituye el hilo argumental de toda la obra. Se intercalan elementos de diverso tipo.

La supuesta intención didáctica y moralizante que el autor proclama en el prólogo se pierde a veces en favor del canto de los placeres del amor y, en general, de los goces de la vida. La mezcla de lo serio y lo burlesco hace difícil identificar la verdadera intención de la obra.

El autor usa el lenguaje popular y el culto.



2.7 EL TEATRO MEDIEVAL

Quedan muy pocas muestras del teatro medieval: solamente la Representación de los Reyes Magos. A finales del s XII, el teatro medieval surgió vinculado a las ceremonias litúrgicas de la Navidad y la Pascua de Resurrección.



3 LA PROSA MEDIEVAL

3.1 LOS ORÍGENES DELA PROSA CASTELLANA

El cultivo de la prosa se vio impulsado por el aumento del nivel cultural en la gente y por la necesidad de escribir documentos oficiales de ayuntamientos, universidades, etc...

Los primeros textos aparencen en las Glosas, palabras anotadas en los márgenes de una homilía y de un penitencial escritos en latín, para facilitar la comprensión del original.

Durante el s XIII aparecieron coleccionesde cuentos, de tradición oriental. Tenían un propósito didáctico, de ahí que se llamaron enxiemplos. Una de las primeras colecciones fue el Libro de Calila e Dimna, un diálogo entre un rey y un sabio que le aconseja mediante ejemplos.

Mujeres, amor y codicia fueron motivos frecuentes en la literatura. Este es el tema del Sendebar,libro de procedencia hindú y la obra más acusada de misoginia.


3.2 LA OBRA DEL REY ALFONSO X

Alfonso X fue el credor de la prosa literaria castellana.

Reunió en la corte a poetas y trovadoresy a sabios en las más diversas materias y de diferentes religiones. Su objetivo era conservar por escrito todo lo que tenía importancia política, social, económica y científica. Alfonso X no escribía todas las obras, sino que tenía colaboradores. El enriquecimiento progresivo de la prosa castellana llegó a expresar contenidos reservados hasta las lenguas cultas. Para ello hubo que crear palabras nuevas. Se realizó un gran esfuerzo en la sintaxis para reflejar el rigor lógico y ordenar las materis dividiéndolas en párrafos y capítulos. La obra promovida por Alfonso X abarca:

-El derecho. Las Siete Partidas, escritopara dotar al pueblo de normas jurídicas claras y razonadas en la lengua común.

-Las ciencias. Astronomía, Tablas alfonsíes.

-Los juegos. El libro del axedrez e dados e tablas.

-La historia. El rey quiso contar el proceso de la humanidad desde los orígenes hasta su época.

3.3 LA OBRA DEL INFANTE DON JUAN MANUEL

Don Juan Manuel (s XVIII) fue un noble, sobrino del Rey Sabio. En su obra se unen los ideales de la vida caballeresca con la moral cristiana; y, el propósito didáctico está presente en todos sus libros.

Su obra más importante es el Libro de Patrocinio o Conde Lucanor. Esta obra se puede dividir en tres partes:

-Colección de 51 enxiemplos o ejemplos.

-Colección de 100 proverbios de contenido moral.

-Tratado sobre la salvación del alma.

La parte central de la obra está constituída por la colección de ejemplos. El joven conde Lucanor pide consejo a Patronio, un anciano experimentado. El conde plantea una serie de situaciones, a las que Patronio responde poniendo un ejemplo. Las situaciones que se plantean son de carácter práctico.

Todos los cuentos tienen la misma estructura: planteamiento inicial del conde Lucanor a Patrocinio, ejemplo que pone el ayo, aplicación del ejemploal caso del conde y moraleja final, en la que interviene el propio autor, don Juan Manuel.

El esttilo de la obra es claro y sencillo en la parte de los ejemplos.

3.4 LOS LIBROS DE CABALLERÍAS Y LAS NOVELAS DE AVENTURAS.

Se desarrolló en el s XIV un tipo de relato de un mundo de fición: el libro de caballerías. Se trataba de un género que exaltaba los ideales caballerescos en un momento en que la nobleza se hizo cortesana y prefirió una literatura refinada e idealizada. Surgió el héroe galante cuyo único móvil era la defensa de la justicia y el servicio de su dama.

S XIV, Amadís de Gaula.